Ante el nuevo escenario político, el debate no puede hacerse esperar. Es por esto, que el programa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, “Tiempo de Análisis”, en su emisión del 20 de agosto, decidió plasmar las diversas opiniones que giran en torno a este hecho.
Bajo la conducción de Julieta Cortés, el tema empezó a desarrollarse con la premisa del poder presidencial y sus nuevas características. En la mesa también se encontraban, por un lado, la Dra. En Ciencia Política Rosa María Mirón Lince y por el otro, Salvador Mora Velázquez, Maestro en Estudios Políticos y Sociales.
México sufre un cambio visible a partir del año 2000, un cambio que incluso venía dibujándose desde 1997 con la pérdida de la mayoría priísta en el Congreso. “El presidente era el eje del sistema político mexicano, de un régimen autoritario basado en la fuerza del presidente que permeaba a los otros dos poderes prácticamente anulándolos” comentó.
Nos encontramos en una época donde el Poder Legislativo se encuentra fortalecido y tiene un papel más activo y determinante, ambos profesores hallan respuesta a esto en el constante proceso de democratización que provoca en el Congreso una pluralidad útil para nivelar el control del presidente y le permite funcionar como oposición.
Más adelante, y vía telefónica, se unió al debate el maestro en Administración Pública, Ulises Corona quién citó al autor japonés Francis Fukuyama para hacer hincapié en la importancia de las instituciones y su vigencia así como la falta de una reforma que permita u
En cuanto a la preocupación hacia una figura presidencial influenciada y moldeada por parte de los poderes fácticos, díganse los grandes empresarios, medios de comunicación, sindicatos, o incluso el gobierno vecino, la Dra. Mirón agregó que sí tienen una injerencia importante pero así es la política y lo que de verdad se necesita es habilidad para negociar.
Para redondear el tema, se unió también vía telefónica, la profesora Martha Singer cuyas aportaciones sirvieron para concluir este asunto de la negociación y retomó el asunto del nuevo diálogo entre los actores políticos de nuestro país lo que dio pie al último tópico del programa: “Del día del presidente pasamos al día de nadie’, ambos profesores coincidieron que en realidad con la reforma al informe presidencial no se ha cambiado nada y esto no le quita ni resta poder al presidente, lo único que cambia es el escenario y las circunstancias.