El programa de “Tiempo de Análisis” del pasado 16 de Julio puso sobre la mesa el tema de “Migración en la Unión Europea”. Contamos con la presencia del Maestro Ignacio Martínez Cortés, Coordinador del Centro de Investigaciones del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; la Maestra en Relaciones Internacionales Iliana Cid Capetillo y el Dr. Adrián García Saisó profesor e investigador de Relaciones Internacionales experto en problemas europeos. El Dr. Juan Carlos León, conductor de esta emisión comenzó contextualizando el tema a manera de darle al publico una introducción sobre éste fenómeno.
Llegando a una interesante conclusión, José Carlos León y la profesora Ileana Cid puntualizaron como el fenómeno migratorio no es algo externo a Europa, ya que se llega a dar dentro de los mismos países Europeos, estableciendo entre ambos que no sólo es po
Adentrándose en un recuento histórico el doctor Adrián García Saiso pudo contemplar como Europa ha llegado a necesitar de la población migratoria ya que históricamente varios países europeos se han forjado en base a extranjeros y que a pesar de que se trate de evitar la llegada de más extranjeros lastimosamente son ellos los que forman parte de un rol integral dentro de la sociedad y de la economía europea.
Tal como lo es el tema migratorio, hubo mucha tela de donde cortar ya que los temas que se desprendían eran de una gran profundidad como fue el caso de la comparación entre el fenómeno migratorio europeo y el mexicano, en el hecho de que se vuelve muy difícil ubicar a un brasero que busque a ir a Europa
Por último llegando a las conclusiones se llego a una última reflexión que, si bien no definió toda esta problemática de la migración europea, si resumió toda la problemática que traería este fenómeno, ya que en la partida a países con mejores oportunidades de vida, otros lugares pierden a la mayoría de su población en edad productiva lo cual hace que también pierda la oportunidad de tener ese impulso para lograr su desarrollo y deja todo en una encrucijada, ¿Es real el sueño europeo?, porque mientras unos europeos no quieren más extranjeros en su país, otros países necesitan de ellos para poder seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario