El 4 de junio en la mesa de análisis, se analizó la problemática del trabajo infantil. Nos acompañaron, la Doctora Dolores Muñoz Cano, los maestros Alicia Vargas, Erick Gómez Tapia y Gerardo Sauri Suarez.

A manera de introducción David Mendoza, conductor del programa, dijo que alrededor de 246 millones de niños y niñas trabajan con químicos, pesticidas y hacen labores de maquinaria pesada, afirmando que este problema se genera con la llegada del capitalismo y va en aumento en países subdesarrollados y pobres.
Dolores Muñoz Cano, aseguró que el trabajo infantil no es consecuencia el capitalismo, por su parte Alicia Vargas planteó que en algunas comunidades indígenas el trabajo de menores de edad es visto como un fenómeno cultural, ya que desde pequeños los menores son educados para desempeñar labores.
A manera de introducción David Mendoza, conductor del programa, dijo que alrededor de 246 millones de niños y niñas trabajan con químicos, pesticidas y hacen labores de maquinaria pesada, afirmando que este problema se genera con la llegada del capitalismo y va en aumento en países subdesarrollados y pobres.
Dolores Muñoz Cano, aseguró que el trabajo infantil no es consecuencia el capitalismo, por su parte Alicia Vargas planteó que en algunas comunidades indígenas el trabajo de menores de edad es visto como un fenómeno cultural, ya que desde pequeños los menores son educados para desempeñar labores.
Erick Gómez Tagle argumentó, que cuando no se tiene un registro legal de las personas que están laborando, se habla de trabajos ilegales ya que se esta violando lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Alma Susana Gómez Juárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario